lunes, 25 de febrero de 2013

LA MAREA



LA MAREA

Si alguien piensa que vendrán a ofrecernos, 

los que gobiernan o nos desgobiernan, 
la libertad en bandeja de plata, 
está pensando equivocadamente, 
ya que a lo largo de la historia humana 
no ha sucedido nada semejante 
ni se puede esperar que ello suceda, 
y si nos nos unimos, convencidos 
de que solo luchando se consigue 
lo que nos corresponde y se nos niega, 
seguiremos siendo, como hasta ahora, 
sus números, sus siervos, sus parados, 
sus objetos de usar y tirar, 
pues esa es su brutal filosofía 
y la única poesía que conocen. 
Solos no vamos a ninguna parte, 
estamos condenados al naufragio 
y a morir trágicamente ahogados 
en las redes sutiles del poder, 
pero unidos, unidos somos múltiples, 
plurales, solidarios, inocentes, 
somos una marea irrefrenable, 
somos gotas de lluvia, somos lágrimas 
que se han llorado durante siglos, 
somos agua de ese río indestructible 
que quiere ser un mar, un océano 
de amor y libertad y rebeldía 
que derribará todos los muros 
y cantará una hermosa canción 
que se oirá en la Tierra y en el Cielo 
durante toda la Eternidad. 
Porque solo el que ama la libertad, 
y sueña con vivir sin cadenas, 
y prefiere morir a ser esclavo, 
vislumbrará en la noche del mundo 
la cegadora luz de las estrellas... 

(Cantabria, 23 de febrero de 2013)
ANTONIO CASARES (Leído tras la manifestación de ayer en Santander)

12 comentarios:

  1. Lo leeré mejor esta noche, pero lo primero que se me ocurre es, que poner de acuerdo a millones y millones de personas es un imposible, para esos fines, para otros más livianos es otra cosa, por desgracia.

    ResponderEliminar
  2. Qué lástima que esto se haya dicho siempre, en todas las generaciones, y nunca haya ocurrido nada, y si ha ocurrido ha sido siempre para peor, pero como dice Gato, es lo que tiene el idealismo.

    ResponderEliminar
  3. Si los políticos tuvieran el 10% del idealismo que pregonan, otro gallo cantaría, aunque idealismo y ética no se las exijas a las bestias.

    ResponderEliminar
  4. "y si nos nos unimos, convencidos
    de que solo luchando se consigue
    lo que nos corresponde y se nos niega,
    seguiremos siendo, como hasta ahora,
    sus números, sus siervos, sus parados,
    sus objetos de usar y tirar"
    ¿Y lo ha leído él personalmente?
    Me hubiera gustado estar allí en ese momento, debió ser muy emocionante.

    ResponderEliminar
  5. Todos llevamos un Don Quijote y Sancho Panza, el uno sin el otro, no sería lo mismo.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, cada uno en distinta proporción de los dos.

    ResponderEliminar
  7. Admirable poeta, creo que le quemarán, porque... cuando esta revolución se materialice... la codición humana...
    No sé explicarme.

    ResponderEliminar
  8. No hay mayor ciego que el que no quiere ver.

    ResponderEliminar